
"Toda Alemania escucha al Fuehrer con el Volksempfänger". Cartel anunciador en la II Guerra Mundial
El grupo de investigación «Music, Conflict and the State» del departamento de Musicología de la Universidad Georg-August-Universität, de Göttingen (Alemania) organiza los próximos 15 al 17 de septiembre de 2011 una Conferencia Internacional bajo el título «The soundtrack of conflict: the role of music in radio broadcasting in wartime and in conflict situations» («La banda sonora de los conflictos: el papel de la música en la radio en tiempo de guerra y en situaciones de conflicto»).
Según la convocatoria de comunicaciones y posters, que finaliza el 31 de enero, la temática del congreso se centra en la importancia de la radio en situaciones de conflicto. A continuación, traduzco parte de la convocatoria que podeis leer íntegra -en inglés- en la web de la August-Universität de Göttingen
En 1936, aproximadamente una década y media después de las primeras transmisiones de la radio comercial, la preocupación por las implicaciones del nuevo medio para la perturbación de la paz era lo suficientemente grande como para que varios estados firmaran el Convenio Internacional sobre el Uso de Radio y Televisión en la Causa de La paz, un acuerdo que compromete a la prevención y la prohibición de emisiones que constituyan incitación a la guerra o pongan en peligro la paz. Incluso en esta primera etapa, se reconoció que la radio era un medio poderoso en situaciones de conflicto, por su capacidad para llegar a una gran audiencia, y de transgredir las fronteras de un Estado. De hecho, la radio juega un papel importante en la transmisión de la ideología oficial en Alemania del Tercer Reich y la Italia fascista, y se convirtió en un medio crucial durante la Segunda Guerra Mundial. En la guerra de información que caracterizó la Guerra Fría, el papel de la radio de fue sin duda aún más importante, con las grandes potencias del mundo dedicando recursos significativos a la financiación de emisoras de radio en países «enemigos». Sin embargo, no sólo las grandes potencias hicieron uso de este medio: precisamente porque la radio es relativamente barata, extremadamente portátil y, antes o en ausencia de Internet, la manera más fácil y segura para transmitir información a través de fronteras internacionales o en los territorios en tiempos de guerra, la radio ha sido y sigue siendo importante en los conflictos en y entre los pequeños países.
Desde el advenimiento de la radio como medio de comunicación, académicos de varias disciplinas han investigado el potencial, tanto positivo como negativo, de la radiodifusión en situaciones de conflicto y en tiempos de guerra, incluso como un canal de la guerra de información. El papel de la música en la radio en estos contextos, sin embargo, rara vez se ha abordado. Esta conferencia interdisciplinaria tiene como objetivo promover un enfoque global, histórico y comparativo, y con esta cuestión, y asea nima a los estudiosos en el campo de la musicología (todas las ramas), historia, derecho, ciencias políticas, antropología social y cultural, la sociología y otras disciplinas pertinentes así como a los profesionales a presentar resúmenes de ponencias o carteles relacionados con el tema general.
El grupo de investigación “Music, Conflict and the State” (Música, conflictos y Estado) en la Georg-August-Universität de Göttingeni ntenta comprender cómo la música se utiliza para favorecer o prolongar los conflictos entre grupos sociales, especialmente si toma la forma de los conflictos armados. Dentro de este contexto, un enfoque especial de la labor del grupo es comprender el papel de la música para facilitar o acompañar a actos extremos de violencia y brutalidad, incluyendo genocidio y crímenes de guerra.
En particular, la investigación del grupo se centra actualmente en las siguientes áreas:
* Sistemas de propaganda musicales y el uso de la música para incitar al odio y la violencia, la naturaleza y los límites de la libertad de expresión musical
* El papel de la música en la formación y la mediación de las identidades y los ideales, y cómo esto perpetúa o consolida los conflictos existentes
* La utilización de niños y jóvenes como músicos en situaciones de conflicto armado y el papel de la música en el reclutamiento de niños en las fuerzas combatientes.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Noticias | Tagged: conflictos bélicos, Congresos, conferencias, jornadas..., Georg-August-Universität, guerras, poder de los medios, radio | Leave a comment »