TRANS es un foro auspiciado por la Sociedad de etnomusicología (SIbE) – que también edita la revista de música y cultura ETNO– que pretende «promover el diálogo y debate sobre la producción de conocimientos musicales en una época que presenta nuevos problemas y exige nuevas representaciones de la música» . Dirigida por Rubén López Cano (ESMUC), y con un amplio equipo editorial, publica anualmente -bajo OAI (Open Acces Initiative) y licencia Creative Commons– la revista digital de musicología TRANS, que se edita con un mínimo de cinco artículos en los que se explora toda clase de música desde perspectivas transculturales e Inter y transdisciplinarias, con extos sobre (etno) musicología general, crítica, feminista, músicas populares, estética musical, (etno)musicología cognitiva y temas similares. Un interés particular de la revista es la difusión de estudios sobre la música de la península ibérica y de los países iberoamericanos.
La revista TRANS aparece en numerosos directorios, catálogos e índices, como RILM, Dialnet, CINDOC, Latindex, RESH, DICE, Recolecta, Directory of Open Access Journals, Journalseek, Index to Music Periodicals… Podeis ver el listado completo aquí
Próximos números de TRANS para 2011 y 2012
TRANS está preparando sus números anuales para 2011 y 2012. Para ello convoca a los especialistas interesados en enviar sus artículos relacionados con los siguientes temas:
2011: Dossier especial sobre objetos sonoros-visuales amerindios (esta convocatoria finalizó en septiembre de 2010):
[…]Este dossier tiene como objetivo proporcionar un espacio para el diálogo y la reflexión teórico-metodológica sobre manifestaciones sonoro-visuales en sociedades indígenas americanas, a través de la presentación y discusión de contribuciones recientes al área. Se propone a los expositores la descripción y análisis de casos concretos que focalicen tanto las sensibilidades sonoras y visuales organizadas socialmente y las interpretaciones de la experiencia y recursos «estéticos» (música, sonido, color, performance, iconografía) situadas en contextos socioculturales y/o rituales, como la discusión historiográfica sobre el tratamiento de estas cuestiones en las distintas disciplinas interesadas en las mismas. Se privilegiarán estudios en perspectiva etnohistórica, etnoarqueológica o etnográfica que tengan en cuenta los siguientes aspectos: 1) relaciones entre pasado y presente, tradición e innovación, estructura y acontecimiento, mito e historia. 2) sonido, imagen y organización socio-política, 3) Fenómenos sinestéticos, 4) Apropiación y resignificación de objetos sonoros en contextos de contacto, 5) rol del sonido y la imagen en contextos rituales y preformativos, 6) Relaciones entre diseño, canto y cosmología, 7) Soportes sonoro-visuales de transmisión de conocimientos, 8 ) Incorporación de tecnologías, 9) intervención indígena en circuitos mercantiles. […]
2012: Dossier especial sobre Nuevos usos de la música en los fenómenos audiovisuales (plazo de presentación hasta el 15 de octubre de 2011):
[…]Buscamos trabajos que aborden el papel de la música en estos procesos, especialmente aquellos que introduzcan perspectivas de análisis interdisciplinares o aborden fenómenos novedosos derivados de nuevas prácticas de consumo. Algunos de los aspectos que tienen cabida en este dossier, aunque estamos abiertos a otras temáticas relacionadas con este campo de investigación, son los siguientes:
• La música en la disolución de fronteras entre géneros y formatos audiovisuales.
• Arte sonoro e imagen.
• La música en los trailers cinematográficos.
• Los formatos audiovisuales en la música en vivo.
• Nuevas formas de consumo a través de la tecnología (Internet, plataformas audiovisuales y redes sociales)
• Rockumentales y making of de álbumes en las ediciones discográficas
• La música en la producción de contenidos audiovisuales para (y con) telefonía móvil.
• Nuevas metodologías y modelos teóricos para el análisis de la música en el lenguaje audiovisual actual […]
Filed under: Noticias | Tagged: CINDOC, convocatorias, Dialnet, DICE, Directory of Open Access Journals, etnomusicología, Index to Music Periodicals, Journalseek, Latindex, Musicología, OAI, Open Acces Initiative, publicaciones, Recolecta, RESH, Revistas, RILM, Rubñen López Cano, SIbE, Sociedad de etnomusicología, TRANS | Leave a comment »