Esta es la frase destacable de la II Jornada profesional de archivos sonoros celebrada en Madrid ayer, 27 de septiembre, y de la cual ya os habé en anteriores post. La pronunció uno de los ponentes, Francisco Javier Herrera, biólogo y profesor de la Universidad de Sevilla, músico amateur y aficionado a la fonografía (une ambas ciencias en su proyecto Sonidos de una naturaleza que desaparece… y que nos incluye a nosotros). La frase vino a colación al hablar de que los archivos sonoros (bueno, y cualquier otro, pienso yo) no sirven de nada si el público no puede acceder a su contenido, y puso como ejemplo el sitio The Freesound Project (http://www.freesound.org), una base de datos colaborativa con licencia Creative Commons con archivos de sonido de todas partes del mundo. Todos los ponentes comenzaban su turno con un sonido elegido por ellos, y Herrera comenzó con los gritos de un cochino tomados de la matanza de algún lugar, que, a pesar de ser francamente desagradables, se utilizó en la mezcla de música dance.

Chiu Longina -segundo por la izquerda de la imagen-, artista sonoro, y su «macrófono» a la espalda. Foto: Cristina Martí.
Esta, y las de Isabella Barroso, quien explicó con bastante detalle el programa, que ella misma dirige, fuentes orales, en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia (AHEB-BEHA), Jordi Roquer, que nos habló de un legado de 2000 rollos de pianola encontrados en una masía particular en el Priorato catalán, explicándonos brevemente el software pianola2midi que convierte la imagen digitalizada del rollo en archivos MIDI , Jose Carlos Gosálvez y Manuel Alpuente, quienes explicaron los fondos sonoros y tipo de soportes de la BNE y RNE respectivamente, fueron, a mi gusto, las intervenciones más destacables de esta II Jornada.
También fue interesante la ponencia de David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnologías Accesibles e I+D de la Fundación ONCE, quien explicó como hacer accesibles cosas tan cotidianas como un cajero automático a personas con discapacidad visual o de motricidad mediante sistemas de audio.
Aunque para mi gusto se habló demasiado de etnomusicología y se explicaron no demasiados proyectos de gestión de archivos sonoros, merece la pena asisitir estas jornadas sobre archivos sonoros que organiza SEDIC.
Filed under: Archivos, Congresos, conferencias, jornadas... | Tagged: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, Archivos sonoros, Chiu Longina, David Zanoletty, Francisco Javier Herrera, Fundación ONCE, II Jornada profesional de archivos sonoros, Jordi Roquer, pianola2midi, SEDIC, The Freesound Project | 3 Comments »