• Visita número…

    contador para blogger
  • Categorías

  • Este blog habla de…

    AEDOM Archivos audiovisuales Archivos eclesiásticos Archivos musicales Archivos personales Archivos sonoros Asociación Española de Documentación Musical Bases de datos Becas Biblioteca de Catalunya Biblioteca Nacional de España BNE Catalogación Conferencias Congresos Cursos derechos de autor digitalización documentación audiovisual documentación musical donaciones Eresbil Exposiciones IVM Jornadas Musicología Ofertas de empleo partituras Patrimonio Musical publicaciones
  • Hasta hoy, hemos compartido…

  • Archivo de posts

    May 2024
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Leen PdM desde…

    Visit http://www.ipligence.com

Nueva colección Consonantia: estudios y facsímiles del patrimonio musical histórico

 

Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723).

Se inicia una gran proyecto editorial en nuestro país: la colección Consonantia, que publicará ediciones facsímiles de tratados, partituras y libretos de oratorios, villancicos y óperas del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona, precedidas de sus correspondientes estudios musicológicos a cargo de especialistas. Los directores de la colección son Oriol Brugarolas (Universidad de Barcelona) y Antonio Ezquerro (CISC), y una de las fases del proyecto ha consistido en la localización de estas obras en catálogos manuales y on-line de este Fondo: música anotada, tratados y libretos de ópera y pliegos de villancicos y oratorios.

La presentación oficial de la colección se celebrará el próximo lunes 21 de noviembre en la Sala Ramón y Cajal del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, y para ella se contará con la presencia, entre otros, del vicedirector de Patrimonio y Actividades Culturales de la UB y del Dr. Antonio Ezquerro

Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII. Antonio Ezquerro Esteban (ed.). Universidad de Barcelona, 2022.

El primero de los volúmenes editado por la Universidad de Barcelona, está dedicado a Tomás Vicente Tosca Mascó (1651-1723). El padre Tosca, nacido y fallecido en Valencia, fue un matemático, arquitecto, filósofo y teólogo que, entre todas las disciplinas que dominó, destacó especialmente en la arquitectura: a él se deben muchas de las mejoras de ingeniería y arquitectura de la capital levantina. Parece ser, y probablemente por ello, que en Valencia se le apodó “el capellà de les ratlletes”(el cura de las rayitas), y a él se debe el único plano que permite conocer el trazado urbano de la Valencia de1704, que le hizo ganar prestigio en toda Europa por su modernidad y precisión.  

A nivel científico, su obra Compendio mathematico : en que se contienen todas las materias mas principales de las ciencias que tratan de la cantidad (de las pocas que se han conservado de su producción), fue una ambiciosa publicación en nueve volúmenes, que se reeditó de forma completa en tres ocasiones y parcial una más. El primero número de la colección Consonantia nos ofrece el estudio y edición facsímil de parte de la tercera edición (1757) del Compendio mathematico. En concreto se centra en el tratado VI del Tomo II «de la música especulativa y práctica”, con el que el Padre Tosca incorporó así a la Música como disciplina científica en los estudios académicos.

El capítulo introductorio, a cargo de Neus Verger, directora del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona, y los directores de la colección Consonantia, presenta la colección y se encarga de explicar en detalle la naturaleza del CRAI UB, cuyos fondos se originaron con las desamortizaciones del XIX, y qué materiales se han estudiado para la selección de aquellos documentos que vamos a conocer a lo largo de varias entregas.

Le sigue un estudio sobre la teoría musical española en la época de Tomás Vicente Tosca, por Paulino Capdepón Verdú, del Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla la Mancha, unidad asociada al CSIC. Está dividido en dos secciones: la primera dedicada a la tratadística del sigo XVII en España, con comentarios, entre otros, sobre “El melopeo y maestro” de Cerone, de gran interés sobre la música española y de planteamiento innovador para la época con información muy relevante tanto a nivel teórico como práctico; sobre “El por qué de la música” de Andrés Lorente, con una visión más clásica sobre el canto llano, el canto de órgano, el contrapunto y la composición, perspectiva que compartió con el aragonés Pablo Nasarre. La segunda sección de este capítulo está dedicado al pensamiento musical español de la primera mitad del siglo XVIII, en el que surgió una tratadística reflejo de nuevas ideas para abordar la teoría musical, el debate entre la tradición y la evolución musical, con tratadistas dieciochescos como Ulloa, Feijó y no pocas polémicas dialécticas entre músicos y pensadores de una y otra corriente.  

A finales del s XVII y principios de XVIII en Europa hubo una revolución científica y filosófica que cuestionaba las bases del saber hasta entonces aceptadas en una etapa previa a la época de la Ilustración o preilustración. A quienes abogaban por una evolución del saber se les llamó, despectivamente por sus contrarios, novatores. Valencia fue una de las ciudades con novatores más activos, y Tosca fue probablemente el erudito más interesado en seguir esta corriente de pensamiento, siendo así etiquetado por algunos de sus coetáneos que preferían que el saber (también sobre la música) fuera inamovible. Este capítulo de Capdepón aborda con numerosas referencias las réplicas y contrarréplicas de teóricos y músicos a esta nueva visión del XVIII. 

El tercer capítulo lleva por título “Tomás Vicente Tosca y la reivindicación científica de la música: el Compendio mathematico (1707-1715)”, y corre a cargo de Antonio Ezquerro. En él se pone en valor la trascendencia capital que supuso que se incluyera a la Música en un tratado científico con otras disciplinas estrechamente relacionadas con las matemáticas como el Álgebra, la Trigonometría o la Arquitectura, entre otras, desde una perspectiva más práctica y didáctica que las tradiciones enciclopédicas que se centraban mayormente en una bordaje más filosófico y no tanto en la observación y la experimentación. Explica los antecedentes y contextos científicos, vida e influencias y trayectoria eclesiástica y científica del Padre Tosca, así como sus logros y producción tratadista. 

Se aborda también el análisis del Compendio mathematico: inspiración, estructura y contenido; recepción de la obra (positivamente acogida en Italia Francia y Alemania, curiosamente no tan utilizada en España), la visión sintética y práctica de Vicente Tosca sobre cómo debía ser un tratado científico. Se explica también la importancia de que fuera la primera de este tipo en una más accesible lengua castellana en contraposición al habitual latín (hasta en ese aspecto puso su marca de novator). Se habla además del papel de la música tanto en la vida del Padre Tosca (a pesar de que no se conoce faceta alguna como compositor o músico, aunque por su calidad de eclesiástico se entiende que sí conocía el canto llano y que probablemente tenía conocimientos de contrapunto y composición ) como en el Compendio mathematico, comparando las ediciones y las referencias a otros autores a lo largo de ese Tratado VI. 

Finalmente, podemos contemplar la edición facsímil de los preliminares y del Tratado VI del Tomo II, de la música especulativa y práctica, en una presentación pulcrísima, con la alternancia de teoremas y problemas y ejemplificado con las láminas desplegables, gráficos y tablas. Con todo ello, el lector del siglo XXI, puede imaginar cómo de innovador pudo ser este compendio, ya que, incluso con su tipografía dieciochesca, resulta fácilmente legible y comprensible incluso para los no muy duchos en la materia. 

Como adelanto, sabemos que ya está en prensa el segundo título de la colección: el Tratado de la Sinfonía de Antonio Ráfols (1801), que llevará estudios de María Sanhuesa (profesora de la Universidad de Oviedo y especialista en tratadística musical) y de Montserrat Canela (profesora de la URV de Tarragona), y que saldrá publicado por Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida. Podemos avanzar que seguidamente verán la luz sendas ediciones de música inédita para órgano del siglo XVIII, y de la comedia de Los desagravios de Troya (1712). 

Sin duda, Consonantia va a ser una colección que va a cumplir el objetivo propuesto por sus autores de “rastrear y redescubrir las huellas sonoras del pasado con un enfoque pluridisciplinar y transversal” con un rigor científico y cuidada edición como bien se merecen estas obras, casi desconocidas pero imprescindibles, del patrimonio musical histórico

El divulgador musical Albert Reguant dona a la ESMUC 80.000 discos de músicas del mundo

Comunicación ESMUC

El periodista y divulgador musical Albert Reguant dona a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) un fondo musical de músicas del mundo formado por 80.000 discos. Reguant está “muy orgulloso y contento” que todas estas obras vayan a parar a una institución musical y educativa como la ESMUC, donde estudiantes de música podrán “disfrutarlas” y “usarlas”. Para la Biblioteca de la ESMUC, esta donación supone una gran ampliación del alance geográfico, estilos, diversidad y calidad de la sección de músicas del mundo de su fondo musical.

Hacía años que al periodista se le acumulaban los compactos y, después de hablar con otros espacios e instituciones, vio que la ESMUC era la adecuada. “Me enseñaron la biblioteca y fonoteca y me pareció moderna y muy bien hecha, tenía todos los puntos y todas las bases para poder decir: aquí irán a parar los discos de la donación”, dice el divulgador musical.

Según Reguant, es importante que los músicos que se están formando puedan experimentar otras “formas culturales” y conocer “instrumentos ancestrales” y “diferentes maneras de hacer” más allá de sus fronteras. Para el periodista musical, los músicos que están aprendiendo en la Escuela serán los más beneficiados: “lo que más me llena es que un músico que estudia en Cataluña pueda tener acceso a toda esta información de todo el mundo”.

A partir de ahora, los usuarios de la Biblioteca de la ESMUC podrán encontrar ejemplares únicos y singulares que por los medios propios de la biblioteca habría sido imposible conseguir. Además, está adquisición permite que la Biblioteca de la ESMUC se convierta en la biblioteca especializada y de referencia en esta temática de toda Cataluña.

Las fuentes para investigar la zarzuela, próxima conferencia de José Prieto en la FADOC-UCM

El próximo viernes 8 de noviembre, se celebrará, en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, una conferencia que llevará por título «Fuentes para investigar la zarzuela», a cargo del investigacor, conferenciante y especialista en este género José Prieto Marugán, en una intervención que girará en torno al mundo de la zarzuela y la documentación disponile para investigar sobre ella: partituras, libretos, fuentes hemerográficas, sonoras, etc.

José Prieto Marugán (Villanueva de la Vera, Cáceres, 1949), lleva más de cuarenta y cinco años dedicándose a diversas actividades relacionadas con el periodismo musical y la crítica discográfica. Ha publicado nueve libros y una importante cantidad de estudios y ensayos sobre diversos temas musicales, especialmente sobre la zarzuela y sobre el Quijote. Es autor de los blogs Zarzuelerías dedicado fundamentalmente a la zarzuela, y Quijoteces dedicado a la música cervantina y quijotesca.

Desde 1972 ha colaborado en revistas musicales especializadas, Ritmo, Soninter, Melómano, Hilo Musical, Música y Educación, La Zarzuela y Madrid Histórico, y de modo esporádico en otras publicaciones (Noticia Catalana y El Norte de Castilla). Durante 30 años ha escrito reportajes, ensayos, entrevistas, artículos divulgativos, crítica de discos, así como la publicación periódica de comentarios sobre las principales óperas y zarzuelas. TAmbién ha sido colaborador de Radio-2 (hoy Radio Clásica) de Radio Nacional de España, emisora para la que seleccionó y escribió los guiones de más casi 500 programas de distinta naturaleza y contenido. En 1997 colaboró en el programa “Los especialistas”, de Radio Intercontinental con una pequeña serie de guiones sobre zarzuela.

Su interés por la relación del personaje del Quijote y el mundo cervantino, con la música le llevado a redactar varios artículos sobre el tema, a participar en congresos especializados y a pronunciar charlas divulgativas sobre el mismo. Ha publicado, también, un libro sobre este tema y tiene otro en espera de edición. En 2007 y como contribución al  Octavo Centenario del Cantar de Mío Cid, publicó la única monografía existente sobre las obras musicales inspiradas por el héroe castellano: El Cid y la música.

Fue Socio-Fundador y Secretario de la Asociación Arpista Ludovico desde su fundación en 1988 hasta 2002. En ella realizó muchas actividades en pro de la divulgación y promoción del arpa en España: organización de concursos internacionales, conciertos, publicaciones, simposios, etc. Colabora también con la Asociación Pro-Género Lírico Español en el diseño, organización y presentación,  de recitales y conciertos de zarzuela, así como con las universidades Autónoma de Madrid, Castilla-La Mancha y Complutense en las que ha ofrecido conferencias sobre la zarzuela y sobre La música para el Quijote y participado en distintos Congresos.

Entrada libre y gratuita

Fecha: 8 de noviembre de 2019
Hora: 16:30
Lugar: Aula Lasso de la Vega Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación. C/ Santísima Trinidad, 37. (Madrid)
Interviene: José Prieto Marugán
Presenta: Esther Burgos Bordonau

Oferta de empleo: Archivero/a para la Banda Municipal de Barcelona

La Dirección del Consorci de l’Auditori i l’Orquestra de Barcelona  ha resuelto realizar un proceso de selección, con carácter de urgencia, para cubrir mediante contrato laboral de carácter temporal el puesto de trabajo de un/a Archivero/a para la Banda Municipal de Barcelona. Las características de la convocatoria son las siguientes:

  • Lugar de trabajo: Archivero / a para la Banda Municipal de Barcelona.
  • Sueldo bruto anual jornada completa: 32.896,95 €
  • Grupo titulación: A1
  • Tipo de contrato: Contrato temporal de 21 días aproximadamente.

Las personas presentadas en esta convocatoria que hayan superado la segunda fase, pasarán a formar parte de una bolsa de trabajo.

Entre otros, los requisitos son:

  • Tener la titulación universitaria de grado o equivalente. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, hay que disponer de la correspondiente homologación del «Ministerio de Educación, Cultura y Deporte»
  • Lengua catalana: los aspirantes deberán acreditar el conocimiento correspondiente al nivel de suficiencia de catalán (nivel C), con independencia de la nacionalidad. En caso de no acreditarlo deberán realizar la prueba correspondiente
  • Lengua castellana: los aspirantes que no tengan la nacionalidad española deberán acreditar los conocimientos de lengua castellana, tanto en la expresión oral como escrita, en el grado adecuado al ejercicio de las funciones propias del puesto de trabajo. En estos casos es necesario que las personas interesadas manifiesten y acrediten, cuando sea el caso, estar exento / a de la realización de la prueba de castellano. En caso de no acreditarlo deberán realizar la prueba correspondiente.

Se valorarán los siguientes aspectos:

  • Conocimientos y / o experiencia en archivo y documentación de partitura
  • Conocimientos musicales
  • Conocimiento de las herramientas informáticas habituales: Word, Excel, PowerPoint y de software de edición musical: Finale
  • Nivel medio / alto de inglés
  • Se valorará conocimiento de otros idiomas

Acceso a las bases completas

El Archivo Manuel de Falla, Medalla de Honor del Festival de Granada

Hoy lunes 8 de julio se hará entrega la Medalla de Honor del Festival de Granada a la Fundación Archivo Manuel de Falla. Se trata de un galardón reconoce su importancia a nivel internacional y su estrecha vinculación a dicho Festival, ya que la música de Manuel de Falla, que se conserva y  cuida en este archivo, ha acompañado al Festival desde sus orígenes.

El Archivo Manuel de Falla es un centro de documentación musical que conserva el legado documental y la biblioteca del compositor, instalado en Granada desde 1991 gracias a un importante acuerdo institucional firmado por la Fundación y el Ayuntamiento de esta ciudad, que ha sido ampliado con la incorporación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Granada.

El evento tendrá lugar a las 20:30 horas en el Jardín de Melisendra del Auditorio Manuel de Falla. El director del Festival, Pablo Heras-Casado, presentará el acto al que asistirán los representantes de las instituciones del Consejo Rector del Festival y numerosos invitados.

 

La historia de Nipper y el fonógrafo de su amo

La pintura original de Francis Barraud de Nipper con un fonógrafo de cilindros de Edison Bell

Seguro que reconoces la imagen de la izquierda. Se trata del cuadro que inspiró al logotipo de la compañía «His master’s voice» o «La voz de su amo». La historia de este emblema es bastante emotiva: el pintor inglés Francis Barraud recibió como parte de la herencia de su hermano Mark, también pintor, su fonógrafo, su colección de cilindros de cera y a su perrito Nipper, un Jack Russel Terrier. Entre aquellos cilindros, había algunos en los que el propio Mark había registrado su voz, y cada vez que Francis reproducía uno, Nipper se acercaba a la campana del fonógrafo y escuchaba con atención, entre curioso y confundido al no comprender de dónde surgía la voz de su amo. Originalmente se tituló «Dog looking at and listening to a Phonograph», cambiándose el nombre a «His master’s voice» con posterioridad.

El autor del cuadro con la nueva versión con un gramófono.

Francis Barraud recreó esta escena en 1895, cuatro años después de la muerte de Nipper, y vendió los derechos de la obra la compañía Gramophone Company en 1899, quien le pidió que rehiciera el cuadro sustituyendo el fonógrafo por un modelo de gramófono de los que ellos producían. Realizó 24 copias del cuadro y Gramophone Company y sus empresas asociadas utilizaron este emblema a partir de 1909.

En 1931, Gramophone Company se fusionó con Columbia Graphophone Company creando la Electric & Musical Industries Ltd, conocida como EMI, hoy en día dividida en las compañía fonográfica y la editorial en Universal Music Group y Sony respectivamente.

EMI Archive trust, organización benéfica que se estableció en 1996 para mantener los archivos de la compañía EMI y sus empresas matrices, atesora gran cantidad de documentación relativa a toda su historia y a la de la grabación del sonido. Entre esos documentos,  conserva un mutoscopio, (conjunto de fotografías diferentes agrupadas alrededor de un cilindro que al girar rápidamente genera la sucesión de esas imágenes, dando la sensación de una proyección de imágenes en movimiento) que muestra a un perro similar a Nipper frente a un gramófono en reproducción. Quizá trataban de recrear la reacción de Nipper, pero ni él era aquel simpático perrito ni lo que escuchaba era la voz de su amo. No te pierdas el final… ¡el título lo dice todo!.

 

Más en Blog Emi Archive trust

AEDOM estrena canal en Youtube con un tutorial sobre su base de datos de música sinfónica española

La Asociación Española de Documentación Musical AEDOM ha emprendido un nuevo proyecto que consiste en dar a conocer recursos de interés para la documentación musical a través de YouTube. Para la ocasión, se han estrenado con un tutorial sobre la base de datos ATRIL, que recoge información exhaustiva sobre las obras de música sinfónica y música lírica creadas en España (información sobre títulos, autores, editores, plantillas instrumentales, solistas y coro y otros datos relevantes para la interpretación). El proyecto surge en el seno de AEDOM por iniciativa de su grupo de archivos de orquestas, para paliar la carencia de información práctica sobre este repertorio, y con él se pretende facilitar el conocimiento, la localización y la interpretación de nuestra música por orquestas de todo el mundo, así como ayudar a la toma de decisiones sobre la inclusión del repertorio español en sus programas de concierto.

Nos encanta esta nueva iniciativa de AEDOM y esperamos que sigan difundiendo información tan interesante como esta. Por si quieres consultar la base de datos después de ver el vídeo, te ofrecemos el enlace a toda la información de Atril en la web de AEDOM

La Biblioteca Pública de Boston sube a Internet Archive 50.000 caras de discos de 78rpm

Fotografía: Boston Public Library

Tras año y medio de trabajo, la Biblioteca Pública de Boston-BPL (que es la biblioteca municipal más grande de los EEUU)  ha digitalizado cerca de 50.000 caras de discos de 78rpm, que ha están están disponibles gratuitamente en línea a través de Internet Archive.

En 2017, la BPL transfirió sus archivos de audio Internet Archive para que los materiales pudieran tanto digitalizarse como conservarse físicamente. Esta es ahora la colección más grande dentro del Proyecto Great 78,  una iniciativa comunitaria para la conservación , investigación y descubrimiento de grabaciones en 78 rpm desde 1898 hasta la década de 1950, y que ha alcanzado ya la cifra aproximada de 3 millones de caras de discos de 78 rpm.

Los registros de la colección de BPL representan grabaciones de música y sonido de principios del siglo XX de artistas populares pero ensombrecidos con el tiempo. Los discos de 78 son delicados y frágiles, por lo que digitalizarlos es la mejor forma de preservar no solo la música que contienen, sino también el propio objeto, asegurando la disponibilidad del recurso en el futuro.

Después de digitalizar las grabaciones, los voluntarios de Internet Archive y Archive of Contemporary Music vincularon los archivos a las discografías publicadas utilizando una combinación de técnicas manuales y algoritmos personalizados para encontrar fechas y demás información. Como resultado de estas actividades, más del 80% de los temas tienen fechas o enlaces a interpretaciones contemporáneas. Además, más de 250 piezas se han emparejado con partituras de las colecciones digitalizadas del Connecticut College  y se muestran junto con la música, por lo que podemos escuchar la pieza y leer la partitura al mismo tiempo o incluso descargarla.

Como resultado de las actividades del proyecto, están representados más de 750 sellos discográficos diferentes están representados en la colección, que abarca desde 1901 hasta 1966, siendo lo más destacado las primeras grabaciones americanas de jazz y blues.

Mapa interactivo de las tiendas de discos de París entre 1890 y 1960

La geolocalización online es un conjunto de técnicas y aplicaciones que permiten ubicar y localizar puntos geográficos en mapas disponibles en Internet. Se utiliza -entre otras cosas- para mostrar de una forma alternativa información resultado de proyectos de investigación, y es un medio muy utilizado en los últimos años debido a sus numerosas aplicaciones (turismo, biología, educación….)

Hoy os traemos un interesante mapa interactivo que utiliza estas técnicas de geolocalización. Se trata de «Disquaires de Paris: 120 ans d’enregistrement sonore», un proyecto que pretende homenajear e investigar a las tiendas de discos y a los vendedores de cilindros fonográficos que, desde finales del siglo XIX, permitieron a los parisinos descubrir la grabación de sonido.

Desde los primeros vendedores de fonógrafos a los grandes almacenes Belle Epoque, pasando por cientos de comercios, especializados o no en la venta de música grabada, ha existido en todo París. Algunos de ellos han pasado por varias décadas, otros solo han tenido una breve existencia, pero todos ellos han desaparecido. De las más de 230 tiendas recogidas en este mapa, una parte significativa no eran necesariamente especializadas en la venta de discos y cilindros, pero algunas existían mucho antes del nacimiento de la industria fonográfica, como ciertos luthiers y pianistas, quienes fueron de los primeros en dedicarse a la comercialización de medios grabados.

«Disquaires de Paris» trata de contar una parte de su historia ofreciendo cada uno de los testimonios visuales: bolsas ilustradas, sellos, viñetas, anuncios, tarjetas postales… Esta primera versión se centra en las primeras décadas de la industria fonográfica, en la era del cilindro y 78 rpm, y en ella puedes utilizar la línea de tiempo de la parte superior del mapa para navegar a través de los años. Mucha de esta información se ha recopilado en los «mercados de pulgas» o de segunda mano o gracias a colecciones privadas. La investigación determinados archivos de París permitió, por otro lado, determinar la fecha de creación y cierre de las diversas empresas que aparecen en el mapa. Clicando en cada marca del mapa podemos ver un sello, etiqueta, folleto… del almacén así como conocer su nombre completo, las direcciones postales en donde se ubicó, las fechas de apertura y cierre y la colección o fuente de donde se ha obtenido toda esta información.

http://disquairesdeparis.fr/

I Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial: ‘Tradiciones e identidad’

El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana «Manuel González Herrero» IGH ha organizado, para los próximos días 15 a 17 de marzo,  el Primer Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial: ‘Tradiciones e identidad’, tomando como base la normativa sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, y las músicas, bailes y danzas de tradición oral dentro de este, desarrolladas a nivel nacional e internacional. Según sus organizadores, este Congreso dará especial importancia a los protagonistas, colectivos sociales y comunidades portadoras de dicho patrimonio.
El periodo de inscripción, que es gratuita, sigue abierto, y las líneas temáticas de comunicaciones y ponencias establecidas para el Congreso son:
  1. Documentación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
  2. Tradición: permanencia y/o cambio.
  3. Modelos organizativos para la danza y procesos de transmisión.
  4. La indumentaria en el baile y la danza tradicionales.
  5. Música, bailes y danzas tradicionales: sus protagonistas.
  6. Medios de comunicación y PCI.
  7. Procesos de folklorización en torno al PCI.
Además de las cuatro mesas con comunicaciones, los ponentes especializados en diversos ámbitos como la música, la danza, el folklore y la comunicación que participarán en este Congreso son:
  • Carlos Porro Fernández (Etnógrafo. Fundación Joaquín Díaz. Miembro del Comité Asesor del IGH)
  • Honorio Velasco (Antropólogo. Catedrático emérito de la UNED. Miembro del Comité Asesor del IGH)
  • Aniceto Delgado (Antropólogo. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)
  • Emilio Ros Fábregas (Musicólogo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Institución Mila i Fontanals)
  • Juan José Prat Ferrer( Antropólogo. IE Universidad. Segovia)
  • Mario Correía (Director del Centro de Música Tradicional «Sons da Terra» (Sendim, Miranda do Douro- Portugal)
  • Carlos del Peso (Presidente de la Coordinadora de Danzantes de Palencia)
  • Juan Andrés Serrano (Coordinador de las Jornadas de Investigación de Danzas Rituales, celebradas en Fregenal de La Sierra- Badajoz- desde 1986)
  • Pablo Zamarrón (Musicólogo. Miembro de la Real Academia de la Historia y Arte de San Quirce).
  • Esther Maganto (Periodista.Becada IGH)
  • Gonzalo Pérez Trascasa (Medios de comunicacion. RNE)

Descarga el programa completo. Más información: 1er Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial: ‘Tradiciones e identidad’